¿Por qué comprar un coche eléctrico?
Ventajas del vehículo eléctrico:
•El coste de recargar un vehículo eléctrico es muy inferior al de uno convencional, dado que la electricidad es más económica que la gasolina o el diésel.
•Están exentos del pago del impuesto de matriculación y tienen una reducción en el de circulación
•Dado que son vehículos de 0 emisiones, son respetuosos con el medio ambiente y no tienen restricciones de acceso al centro de las ciudades.
•Además, suelen disfrutar de bonificaciones en las tarifas de aparcamiento público.
•Tiene un mantenimiento casi inexistente dado que no necesitan cambios de aceite, filtros, lubricantes como los motores de combustión, teniendo una tasa de averías cercano al 0%.
•Suelen ser muy silenciosos en su desplazamiento generando una agradable conducción y confort al conductor al no tener que usar embragues ni caja de cambios.
•Se ven beneficiados por diversas ayudas y subvenciones, siendo la más importante de ellas el plan MOVES.
¿Cuál es la diferencia entre un coche híbrido y uno eléctrico?
A menudo escuchamos hablar acerca de diferentes modelos de coches que son eléctricos o híbridos. No son lo mismo. La diferencia básica entre ambos es que un automóvil eléctrico funciona exclusivamente con energía eléctrica almacenada en una batería, mientras que el híbrido funciona con una combinación de electricidad y combustible convencional.
¿Qué es un coche eléctrico híbrido?
Los vehículos híbridos eléctricos funcionan con un motor de combustión interna, combinado con uno o más motores eléctricos, que usan energía almacenada en baterías. Los coches semihíbridos —también conocidos como microhíbridos—usan una batería y un motor eléctrico para ayudar a impulsar al vehículo y permitir al motor apagarse cuando el vehículo se detiene (como en los semáforos o el tráfico intermitente), mejorando así la economía de combustible.
¿Es un coche híbrido también eléctrico?
Los vehículos totalmente eléctricos (los denominados vehículos eléctricos de batería o BEV) tienen un sistema de almacenamiento electroquímico (una batería) como único para guardar la energía a bordo. Uno o más motores eléctricos generan energía mecánica, con energía recuperada del frenado. Las baterías se pueden cargar a partir de la red eléctrica.
Los coches híbridos también tienen baterías, pero además están equipados con motores de combustión que funcionan con gasolina.
Diferentes modelos de coches eléctricos e híbridos
Los coches híbridos están disponibles en dos versiones: con sistema de recarga y convencional. Los coches híbridos recargables, también conocidos como vehículos eléctricos enchufables o PHEV, tienen una batería que se puede recargar desde la red eléctrica, además de un motor de gasolina convencional con depósito de combustible. El motor de combustión y el motor eléctrico proporcionan potencia mecánica y la energía se recupera del frenado.
En cambio, los coches híbridos convencionales (los denominados Full Hybrids) tienen una batería que no se puede cargar desde la red, así como un motor de gasolina convencional con depósito de combustible. El motor de combustión y el motor eléctrico proporcionan potencia mecánica y la energía se recupera del frenado.
Hay tres tipos de coches eléctricos: eléctricos puros, eléctricos híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida.
Un coche totalmente eléctrico es propulsado por un motor eléctrico, usando energía almacenada en baterías recargables.
Los coches eléctricos híbridos enchufables son vehículos eléctricos que pueden cargarse con la red eléctrica y una batería interna recargable. Esto significa que pueden recargarse en una estación de carga, usando un adaptador de red, o desde un enchufe estándar del hogar.
La batería se recarga mediante un enchufe de red.
La energía de la batería se utiliza para velocidades más altas y distancias más largas.
Los coches eléctricos de autonomía extendida son coches eléctricos con baterías más grandes, que pueden cargarse desde una fuente externa, de modo que puedes cargar tu coche eléctrico en casa mientras duermes, en el trabajo durante el día o en una estación de carga pública.
¿Qué es un coche híbrido enchufable?
Los vehículos eléctricos usan electricidad de la red, en vez de combustibles fósiles, como gasolina o diésel, para alimentar sus motores.
Vehículos eléctricos híbridos enchufables
Los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) usan baterías para alimentar un motor eléctrico y otro combustible, como gasolina o diésel, para alimentar un motor de combustión interna u otra fuente de propulsión.
Opciones de manejo y abastecimiento de combustible
Las baterías de los PHEV pueden cargarse por una fuente de energía eléctrica externa, un motor de combustión interna o un frenado regenerativo.
¿Qué diferencias hay entre un vehículo híbrido enchufable y uno híbrido convencional?
Los híbridos enchufables usan motores tradicionales de gasolina o diésel, pero la batería puede cargarse desde una fuente externa, como la red, y funcionar solo con energía de la batería por una distancia limitada.
¿Qué autonomía tiene un vehículo 100 % eléctrico?¿Y un híbrido enchufable?
Los vehículos eléctricos tienen entre 200 y 600km de autonomía, la autonomía de los híbridos enchufables es algo mayor, teniendo en cuenta que combinan la autonomía de la batería con la del motor de combustión. La autonomía únicamente eléctrica de los coches híbridos enchufables varía dependiendo del modelo, pero en la actualidad, la mayoría se mueven entre 35 y 55 km, con algunos de los modelos más avanzadosque lacanzan los 80 km de autonomía eléctrica.
¿Es más caro un coche eléctrico que uno de combustión?
La compra de un vehículo 100 %eléctrico/híbrido enchufable supone un desembolso inicial mayor al de uno de combustión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mantenimiento de un coche eléctrico será menos costoso al de uno combustión y que "el repostaje" también será más económico en los vehículos eléctricos/hibridos enchufables dado que la electricidad es más económica que la gasolina o el diésel. Además hay que tener en cuenta los beneficios mencionados anteriormente: estar exentos del pago del impuesto de matriculación, poseer una reducción en el impuesto de circulación, estar exentos de las tarifas de aparcamiento público y verse beneficiados por diversas ayudas y subvenciones.
¿Cuál es el mantenimiento de un vehículo eléctrico frente a uno de combustión?
El coste medio del mantenimiento de un coche eléctrico es menor que el de uno que funciona con gasolina o diésel. El uso de energía eléctrica implica que no hay combustión interna, lo que produce una menor corrosión en el interior del vehículo. Además, los motores de los eléctricos están compuestos por menos partes (como la correa del ventilador, las bujías, etc.) lo que supone un ahorro sustancial tanto en piezas de recambio como en mano de obra, teniendo una tasa de avería cercana al 0%.
¿Cómo se recarga un vehículo eléctrico?
Los vehículos eléctricos necesitan alimentar sus baterías a través de cargadores específicos para vehículo eléctrico. El cargador entrega la energía necesaria al vehículo a través de un conector que puede estar integrado en el mismo cargador (sobretodo en equipos de recarga rápida y ultrarrápida) o a través de un conector portátil que el usuario debe llevar en su vehículo eléctrico con el que podrá enchufar el coche al cargador (más común para recargas semirrápidas o domésticas).
¿Se recargan igual los vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables?
No existe distinción entre los cargadores para vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables (sobretodo en los puntos domésticos). No obstante, hay que tener en cuenta que muchos modelos híbridos enchufables no permiten la carga en DC, por lo que a la hora de recargar en equipos situados en vía pública, estos no tendrán la opción de recargar a potencias muy elevadas en puntos que ofrezcan cargas rápidas o ultrarrápidas. En cuanto al tiempo de recarga, se cargará antes la batería del híbrido enchufable al ser de menor capacidad.
¿Dónde se puede recargar un vehículo eléctrico?
Puedes recargar tu vehículo en 3 escenarios:
- En la vía pública: En estaciones de recarga situadas en áreas de acceso público
- En casa: Instalando tu punto de recarga doméstico, ya sea una vivienda unifamiliar con garaje o en un aparcamiento comunitario
- En empresas: Cada vez más empresas ya apuestan por electrificar sus flotas y ofrecer puntos de recarga en sus sedes para los coches de sus empleados, las flotas comerciales y posibles visitas de clientes.
Actualmente, España cuenta con una red en expansión de aproximadamente 17.000 puntos de recarga de acceso público, en la que operadores como Endesa X Way, están desplegando puntos de recarga en multitud de ubicaciones, en areas urbanas y viajes por carretera. Además, Endesa X way presta un servicio con soluciones de recarga que incluye la instalacion de los puntos, sus puesta en marcha y el mantenimento de los mismos tanto a nivel particular como para empresas.
¿Qué tipos de cargadores hay?
- Tiempo de recarga al 100%: 4-12 horas
- Potencia máxima del cargador: desde 3,7 a 7,4 kW por toma
- Tipo de conector: Tipo 2 (AC)
- Orientados para parkings comunitarios o públicos y en viviendas unifamiliares principalmente
- Tiempo de recarga al 80%: 2-3 horas
- Potencia máxima del cargador: desde 7,4 a 22 kW por toma
- Tipo de conector: Tipo 2 (AC)
- Orientados para parkings en centros comerciales, hoteles, supermercados, parkings públicos…
- Tiempo de recarga al 80%: 20-30 minutos
- Potencia máxima del cargador: hasta 60 kW por toma
- Tipos de conectores: Tipo 2 (AC) , CCS Combo (DC) y/o CHAdeMO (DC), en general.
- Orientados para cargas puntuales en ruta o viaje: areas y estaciones de servicio o hubs de recarga para VE
- Tiempo de recarga al 80%: 5 -15 minutos
- Potencia máxima del cargador: hasta 150 kW por toma serían superrápidos y hasta 350 kW por toma serían ultrarrápidos
- Tipos de conectores: CCS Combo (DC) y/o CHAdeMO (DC), en general.
- Orientados para cargas puntuales en ruta o viaje: areas y estaciones de servicio o hubs de recarga para VE
¿Qué tipos de conectores hay y cuál necesita mi coche?
Conectores para CA:
- Conector Schuko o enchufe doméstico convencional : Tiene una potencia muy limitada, solo permite la carga en AC admitiendo una potencia máxima de 3,7 kW por lo que es recomendable para baterías de capacidad pequeña.
- Tipo 2 (Conector Mennekes) : Es el cargador estándar en España y en el resto de Europa, permite un amplio rango de potencia desde 3,7 kW en monofásica hasta 43 kW en cargas trifásicas.Será el más utilizado para las cargas en CA en la vía pública, por lo que deberá llevarlo el usuario en su vehículo eléctrico.
Conectores para DC:
- Conector CHAdeMO: Este conector permite capacidades de carga limitadas a 50 kW. Este conector estará integrado en los equipos rápidos en vía pública, sin necesidad de que le usuario lo que lleve en su vehículo eléctrico.
- Conector CCS (combinado): Es el conector destinado a las cargas rápidas y ultrarrápidas, permitiendo cargas con potencias hasta 350 kW. Estos conectores irán integrados en los equipos de carga ultrarrápida situados en la vía pública.
¿Cuánto cuesta recargar mi vehículo eléctrico?
Un vehículo con una capacidad de batería media de 60 kWh costaría recargarlo al 100% entre 3 y 24 € en función de la tarifa y el tipo de cargador(público/privado), siendo lo más económico la recarga doméstica en horario nocturno.